Cecilia Pego y la evolución de su obra

2009/05/30


terrora01Este fue el último capítulo del “Dr. Sarcasticus” y el primero de “Terrora y Tabú”.

 

Terrora, la sobrina de Sarcásticus, un día decidió congelarlo en una cámara de criogenia para cobrar su herencia y establecer su emporio del caos.

Con alta dósis de humor e ingenio, Cecilia Pego ha creado personajes desde 1990. Conocida en México por su caricatura política, historieta e ilustración, mismas que han dejado una huella importante en varios periódicos y revistas de nuestro país.

Juarense por adopción y autoexiliada por reinvensión, Pego cuenta con un total de siete libros de comic y caricatura. Así como diversas exposiciones colectivas e individuales como artista. En la actualidad reside en Australia y está preparando su próxima novela gráfica desde donde nos abre las puertas para una confesionario virtual.

-Cuando te conocí hacías cartón político ¿Cómo ha evolucionado tu trabajo?
Ha sido un largo viaje del dibujo a la pintura, del blanco y negro al color, del periodismo a la literatura, de la política al arte.  En el pasado, a través de la caricatura política usaba la imaginación para explorar el poder, y ahora, a través de la novela gráfica, exploro el poder de la imaginación…

-Describes a Terrora como independiente, cínica y la femineidad como arma.  ¿Te identificas con este personaje?
Más que su femineidad, el arma más poderosa de Terrora es su locura sin límites, lo que la hace irresistible y, sobre todo, impredecible. Las mujeres son generalmente impredecibles, aunque no por estrategia sino por naturaleza, lo cual es todavía más intoxicante. Siempre me he identificado con Terrora, a través de ella pude confesar muchas fantasías.

-¿Qué pasó con Terrora?
Por el momento, Terrora esta retirada, disfrutando de una vida decadente de oscuros placeres junto con el insaciable Taboo, pero está pensando seriamente en abrir una cuenta en Facebook y otra en Twitter para darnos “updates” sobre su nueva vida…

-Tienes una colección de arte conceptual sobre la extravagante vida amorosa de Madame Mactans.
Madame Mactans es un personaje secundario de la novela gráfica en la que estoy trabajando. Su colección de arte está compuesta de muñecos voodoos, retratos hablados y otros artefactos psico-mágicos relacionados con los rituales de sus amantes (que ella siempre confunde con artistas conceptuales, pero que en realidad son asesinos seriales).

blog12

 -En la obra “La gula y los doce apóstoles de la última cena”. Abordas el tema religioso y lo conviertes en una crítica muy ingeniosa…
En este cuadro exploré la Gula no como un pecado, sino como un camino oscuro hacia la iluminación a través de los excesos.  Y en este caso, el exceso hasta la muerte: la última cena.  Los doce apóstoles representan doce opciones en este menú de posibilidades, entre las que se encuentran: la anorexia, la bulimia, el canibalismo, el alcoholismo y otros métodos para tocar fondo hasta alcanzar la luz… 

GULA

-En tus obras incluyes elementos religiosos como los arcángeles, los siete pecados capitales, el ángel de la guardia, etc.
Fue una evolución simbólica donde la iconografía católica sustituyó a la iconografía política, y de esta forma, dejé de hablar sobre la guerra fría y la lucha entre la izquierda y la derecha, y comencé a hablar sobre mi guerra fría espiritual: la lucha entre mis ángeles y demonios.  En lugar de analizar los vicios de los partidos políticos en las capitales, la introspección me llevó a meditar sobre los pecados capitales, y en lugar de hacer caricatura sobre el voto electoral, comencé a hacer pinturas sobre ex votos.  Pero creo que, en esencia, sigo buscando la tierra prometida, pero ya no como una utopía política, sino como un estado de conciencia…

-Platícanos del proyecto que estás trabajando ahora en Australia.
Estoy trabajando en una novela gráfica, que contiene elementos del cómics, la pintura y el manuscrito iluminado.  Es una fantasía futurista sobre una monja iluminadora que hace una serie de exploraciones a territorios ignotos.  La obra es una saga de siete libros y en este primer tomo me inspiró mucho el extraordinario arte aborigen australiano, el “Dreamtime”, que es una pintura ritual que recrea al mundo mítico en extraordinarios paisajes arquetípicos.

-Cuando escuchamos Australia imaginamos un paraíso perfecto. ¡¿Puedes enviarnos un mensaje de consuelo a estas almas perdidas y faltas de los rayos del sol, playa, vida exótica… y placeres mundanos?!
Bajo el calor del sol radioactivo de Australia no es posible disfrutar el tequila. Estoy segura que en Finlandia es donde se disfruta mejor, porque nada sabe mejor que el  “tequila bajo cero”. 

TRES

Para adentrarse a las obras de Pego, visita
http://www.pego.blogspot.com/


Una Paisana con mucho orgullo,
Rocío Adelita de las Pistalos…
¡Con un buen tequila… bajo cero!

9 respuestas hasta “Cecilia Pego y la evolución de su obra”

  1. juan manuel portillo said

    Claro, la tierra prometida es un estado de conciencia!

    Me encantan tus respuestas, Cecilia. En mi próxima vida quiero ser asesino en serie y amante de Terrora.

    Gracias, Rocío Adelita (I).

    • Gracías mi queridísimo Juan Manuel por tu comentario. Coincido totalmente contigo sobre las respuestas de Cecilia.

      Buen propósito para tu otra vida con Terrora y pueden hasta tener muchos Terroritos!

      Adela!

  2. Caja de Pandora said

    Comencé a leer a Cecilia Pego primero en el Diario de Juárez y después en la Jornada… Y siempre me identifiqué con Terrora, por ser cínica y mujer.

    No tenía el gusto de conocer a Madam Mactams, pero su homor negro me atrae!

    Estaré al pendiente de la novela gráfica

  3. Valentina said

    Me gusta mucho el dibujo y la caricatura y cuando lo hacen en novela me parece mas interesante porque le dan vida a los personajes. estan muy padres tus comics y obras Cecilia Pego.

  4. Heladio Josefino said

    Me gusta mucho el concepto de sus dibujos y las ideas que plasma en ellos.
    Gracias por sacarnos de nuestro mundito para conocer a gente tan interesant como Cecilia Pego.

    Muchas felicidades adelita y que buen tequila!!

  5. Hola, pues muchas felicidades por estar entre los primeros 30 del top de más leidos; siempre he dicho que es muy agradable e irresistible pasar a dar un vistazo por estos lares. Me gustó la entrevista a Cecilia Pego; me sorprendió la profundidad de los conceptos; de alguna manera la política ha sido mi amante infiel y le he tenido que corresponder, de modo que el refugio es la literatura y la música; pero siempre hay algo que me regresa, y aunque lo intento, tampoco pongo mucha resistencia, así que salud, y si el tequila no esta bajo cero por acá, pues lo ponemos.

  6. Muchas felicidades ADELITA por tus logros y los de tequilabajocero…BUENA CALIDAD MI REINA..ESO TIENEN..
    Cecilia Pego no la habia leido, hasta hoy…SU TRABAJO ME PARECE EXCELENTE..QUE TALENTO MAESTRA!!!
    Un saludo picoso y amargo!!!

  7. Excelente entrevista, gracias por dejarnos saber todo esto.

  8. Me uno al comentario de Paloma, nuestra mutua amiga: ¡Felicidades y Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: